FERNANDO LÓPEZ-ANDÚJAR


Realiza estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Su interés por la improvisación y la creación actuales nace en las clases de la compositora Marisa Manchado; formando parte del grupo de improvisación sonora y escénica Sonitus Ensemble. Posteriormente acude a los seminarios de improvisación e interpretación de la música contemporánea del compositor y poeta Juan Carlos Torres. Profundiza en la improvisación libre de la mano de la cantante e improvisadora Esperanza Abad y la saxofonista, investigadora y artista multidisciplinar Chefa Alonso. Su interés por la relación entre música y escena le lleva a participar en los cursos de Estética Teatral Posdramática de la escenógrafa Silvia de Marta.

Como intérprete realiza recitales de Guitarra y Música de Cámara en numerosas salas de España y Europa. Ha sido galardonado con el Premio “Ciudad de Saluzzo” celebrado en 2013 en dicha ciudad. Es invitado a tocar en cursos y festivales nacionales e internacionales como Chitarrissima 2014 (Italia) o el 21st Century Guitar Conference 2021 (Lisboa). También es invitado como profesor a cursos internacionales entre los que destacan el Curso Nacional de Método Suzuki de Dinamarca y el Curso Internacional “Ex Corde”. Forma parte del cuarteto de guitarras “Ex Corde”, dedicado a la difusión de música de vanguardia. Ha escrito y producido música para cortometrajes, entre la que destaca “When I wake up”, coproducción (Reino Unido, Italia, España, Estados Unidos) que forma parte de la selección Lift Off Network Filmmaker Sessions. Participa en el

proyecto “Remote listening protocol” que lleva a cabo Roberta Busechian bajo el auspicio de Musikfonds NEUSTART KULTUR (Berlín).

En la actualidad participa con el espacio sonoro en directo de la obra de teatro “Homo Ausente (cosas que un hombre no haría)” de la compañía Señora Rojo, así como explorando e investigando la relación entre sonido, texto, gesto e imagen; junto con el poeta Marcos García Barrero, sirviéndose de guitarras, medios electrónicos, técnicas extendidas y objetos cotidianos.